Día de la Radio
DIA DE LA RADIO
27 de agosto 2025
105 años
Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y
Miguel Mujica, quienes desde ese día fueron conocidos como “los locos de la
azotea”, eran cuatro jóvenes del mundo de la medicina: el médico Susini, quien
entonces tenía 25 años; y los otros tres, estudiantes de la Universidad de
Buenos Aires: Mujica de 18, Guerrico y Romero Carranza de 22.
Además de la carrera que habían escogido los unía otra pasión: eran radioaficionados entusiastas y creativos que soñaban con una radiofonía al servicio de la cultura.
En ese momento no imaginaban que ese medio iba a transformarse en un verdadero fenómeno de masas.
"Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta
hoy el
Festival Sacro de Ricardo Wagner, 'Parsifal', con la
actuación del tenor
Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano
argentina Sara
César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma,
dirigida por
el maestro Félix von Weingarten”.
Estas fueron las primeras palabras que un argentino –el Dr. Enrique Susini– dijo frente a un micrófono de radio. Eran las nueve de la noche del 27 de agosto de 1920.
Y aunque esa primera transmisión en el país, desde la terraza del Teatro Coliseo, sería escuchada por menos de 100 personas, marcaría un hito en la historia de la radiofonía mundial y cambiaría para siempre la vida cotidiana de los argentinos.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor firme su comentario.
Muchas gracias.