Mostrando las entradas con la etiqueta Nvidia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nvidia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

Que no panda el cúnico. Inteligencia Artificial DeepSeek R1




Autor: Leandro Harillo

Ingeniero en Sistemas

28 de enero de 2025


El autor es Ingeniero en Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina; Master en Negocios del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), Argentina; y Master y Profesor  de Posgrado de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid, España, primera escuela de negocios de España fundada en 1955. Ha sido Tutor de Tesis de grado y de postgrado de diversas instituciones académicas.

En la actualidad es Director de Productos (CPO) de Subgen AI donde lidera el desarrollo de Serenity Star, un innovador ecosistema de IA generativa diseñado para startups, pymes, corporaciones y gobiernos.

Con más de 20 años de experiencia como emprendedor tecnológico ha cofundado y dirigido empresas en sectores como agritech, economías compartidas, educación médica y automatización minorista con IoT (internet of things).

Su enfoque se centra en transformar industrias y organizaciones mediante la innovación tecnológica, creando valor tanto para las empresas como para la sociedad.

 

Que no panda el cúnico

La presentación del Deepseek R1 es un recordatorio de que vivimos en una era donde las disrupciones tecnológicas están redefiniendo industrias completas. Personalmente, veo este avance como una oportunidad para democratizar tecnologías y abrir nuevos mercados, especialmente en la IA generativa. Estas innovaciones no destruyen valor; lo multiplican, generando un impacto tangible en la facturación y el crecimiento de las empresas que las adoptan.

A lo largo de la historia, hemos visto cómo la caída en los costos de las tecnologías clave genera una demanda exponencial. En el sector energético, la caída del precio de los paneles solares impulsó la electrificación rural y creó un mercado global de energía renovable. De manera similar, la drástica reducción del costo por kWh de las baterías de litio, que cayó de 1,100 USD en 2010 a menos de 132 USD en 2021, dio lugar al nacimiento de Tesla y otras empresas de vehículos eléctricos. Este cambio no solo transformó la industria automotriz, sino que también abrió un nuevo mercado multimillonario en transporte sustentable y almacenamiento de energía.

Serenity Star
En tecnología, la reducción del costo por gigabyte en almacenamiento de datos habilitó el auge del Big Data y los servicios en la nube. Esto no solo creó una industria multimillonaria, sino que permitió a startups y empresas pequeñas acceder a herramientas que antes eran exclusivas de corporaciones gigantes. Amazon Web Services (AWS), por ejemplo, transformó la manera de operar de miles de negocios, generando un ecosistema en el que la nube ya no es un lujo, sino una necesidad.

La misma dinámica se ha dado en la capacidad de cómputo. NVIDIA, al reducir el costo por FLOP (cálculos en matemática de coma flotante) en un 99% en 10 años y no solo aumentó su relevancia en el mercado, sino que desbloqueó el potencial del deep learning. Los modelos revolucionarios de IA generativa, como ChatGPT, no existirían sin esta caída de costos, lo que también expandió su mercado objetivo desde laboratorios de investigación hasta empresas de todos los tamaños y sectores.

Con Deepseek R1 y las innovaciones que vengan no es diferente. Al abaratar costos, expande las posibilidades y crea mercados nuevos. La clave está en los órdenes de magnitud: cada descenso en el precio genera una multiplicación de la demanda. No estamos dividiendo recursos finitos, sino habilitando un crecimiento exponencial. Matemáticamente, esta dinámica asegura que las innovaciones tecnológicas sigan empujando los límites de lo que es posible.

Como líderes, debemos enfocarnos en aprovechar estas oportunidades para maximizar su impacto positivo, no solo en la tecnología, sino también en los modelos de negocio y el crecimiento económico.

¿Estás listo para liderar esta transformación? Comparte tu visión.


sábado, 8 de junio de 2024

¿Cuál es la segunda empresa más grande del mundo?


por Eduardo Rodas

Médico - Periodista científico

8 de junio 2024

Si lo desea comparta este artículo y deje su comentario. Muchas gracias !!


¿Cuál es la segunda empresa más grande del mundo?

 

La segunda empresa más grande del mundo es Nvidia. La primera es Microsoft, y ambas fueron grandes ganadoras durante la pandemia y la pospandemia.

¿Y por qué Nvidia irrumpe en el segundo lugar entre las más grandes? Porque se ha dedicado a la fabricación de chips que se utilizan para las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA).

Para quienes venimos de la era analógica nos es difícil comprender por qué los mismos empleados y ex empleados de empresas que promueven e investigan en Inteligencia Artificial están advirtiendo al mundo sobre las potencialidades no benéficas de este lenguaje autoregenerativo. Y en esta palabra está la clave de la advertencia.

Todavía escuchamos opiniones y comentarios que creen que detrás de una respuesta dada por cualquier Chat de IA están los programadores y la inteligencia humana. Pero al ser autoregenerativo quiere decir que aprende de sí mismo y puede ya no interactuar con lo programado sino que “crea” su propia manera de hablar. Que casualmente es similar a la manera de hablar de los humanos.

Y cuando el Chat de IA superó aprobando con holgura el Test de Turing, comienza una nueva etapa. No podemos distinguir si quien nos responde es un ser humano o es una computadora. Alan Turing, matemático inglés, había propuesto ese Test como un gran desafío en el año 1950.

Sede en Santa Clara - California
Nvidia Corporation fue fundada el 5 de abril de 1993 por Jen-Hsun Huang (Director Ejecutivo), CurtisPriem y Chris Malachowsky. Tiene sus oficinas centrales en Santa Clara, California, EE. UU. Posee más de 26.000 empleados.

Es una empresa de software y fabless (compañía sin fábricas) que diseña unidades de procesamiento de gráficos, interfaz de programación de aplicaciones para ciencia de datos y computación de alto rendimiento y unidades de sistemas en chips para la computación móvil, de la industria automotriz, unidades gráficas, tarjetas de video, consolas de videojuegos, entre otras.

Por ejemplo en diciembre de 2004 se anunció que Nvidia ayudaría a Sony con el diseño del procesador de gráficos (RSX) en la consola de juegos de la PlayStation 3.

En julio de 2017 Nvidia y el gigante de búsqueda chino Baidu (el equivalente al Google chino) anunciaron una asociación de inteligencia artificial de gran alcance que incluye computación en la nube, conducción autónoma, dispositivos de consumo y el marco de trabajo de inteligencia artificial de código abierto de Baidu.

En 2018 Google anunció que las tarjetas gráficas Tesla P4 de Nvidea se integrarían en la inteligencia artificial del servicio Google Cloud.

En octubre de 2020 Nvidia anunció su plan para construir la computadora más poderosa en Cambridge, Inglaterra. La computadora Cambrige-1 empleará IA para respaldar la investigación de la atención médica crítica y de nuevos fármacos. Se estimó un costo de aproximadamente 40 millones de libras esterlinas.

En octubre de 2023, se informó que Nvidia había comenzado silenciosamente a diseñar unidades de procesamiento central (CPU) basadas en ARM (Advance Risk Machine - arquitectura de altos niveles de procesamiento-) para el sistema operativo Windows de Microsoft con el objetivo de comenzar a venderlas en 2025

Fabless se denomina a una compañía sin fábricas. Es decir que puede ser, por ejemplo, un fabricante de semiconductores que carece de una planta de fabricación propia para las obleas de silicio, y que se especializa en el diseño y la comercialización de esos chips.

Las fabless concentran sus esfuerzos en la Investigación y Desarrollo (I+D) de los productos sin verse obligada a invertir cuantiosas sumas de dinero en la creación y mantenimiento de una fábrica.

Para la fabricación de los productos que diseñan contratan a otras empresas como por ejemplo a la taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips a nivel mundial.

Sin lugar a dudas cumple con una de las premisas del Foro Económico Mundial: “No tendrás nada pero serás feliz”. 

…… O tendrás 3 mil billones de dólares !!! Y quizás generes envidia .....

  

Publicado el 7 de junio de 2024


Ultimo Artículo publicado

IA en China: computadoras bajo el agua del mar

por Eduardo Rodas Médico y Periodista Científico 6 de abril de 2025 IA EN CHINA: COMPUTADORAS BAJO EL AGUA DEL MAR China ha dado un paso s...