Mostrando las entradas con la etiqueta Computadoras bajo el agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Computadoras bajo el agua. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

IA en China: computadoras bajo el agua del mar

por Eduardo Rodas

Médico y Periodista Científico

6 de abril de 2025


IA EN CHINA: COMPUTADORAS BAJO EL AGUA DEL MAR

China ha dado un paso significativo en la tecnología de inteligencia artificial (IA) submarina al instalar un nuevo módulo de datos y activar un innovador conjunto de computación inteligente en el lecho marino frente a la costa de Lingshui en Hainan, la provincia insular situada en el extremo sur del país.

El centro, sumergido a decenas de metros bajo la superficie marina, aprovecha las frías temperaturas del océano para refrigerar de manera natural sus potentes servidores, eliminando la necesidad de sistemas de enfriamiento artificial que consumen grandes cantidades de energía y agua dulce.

Computadoras en el lecho marino

El diseño del centro subacuático responde a una necesidad creciente: la demanda de recursos computacionales sigue disparándose con el auge de la inteligencia artificial, pero los centros de datos terrestres enfrentan limitaciones como el consumo energético y el impacto ambiental. En este sentido, China estima que su instalación submarina podría ahorrar millones de kilovatios-hora de electricidad y miles de toneladas de agua dulce al año, posicionándola como una solución ecológica frente a los desafíos del cambio climático.

El proyecto, liderado por empresas tecnológicas chinas en colaboración con el gobierno, también refleja la estrategia nacional de integrar la IA en sectores clave como la industria, la investigación científica y la gestión de recursos. Desde su anuncio inicial en 2023, cuando se informó que el centro tendría un tamaño comparable a diez campos de fútbol y una vida útil estimada de 25 años, ha captado la atención mundial. Ahora, con su reciente inauguración, China da un paso concreto hacia la materialización de esta visión.

Sin embargo, el avance no está exento de interrogantes. Expertos internacionales han planteado preguntas sobre la viabilidad a largo plazo de mantener esta infraestructura tecnológica bajo el agua, incluyendo los costos de instalación y reparación, así como los posibles impactos en los ecosistemas marinos. Aunque las autoridades chinas aseguran que el diseño es resistente a fenómenos naturales y cumple con estándares ambientales, el debate sobre sus efectos sigue abierto.

Este hito llega en un momento en que China intensifica su competencia tecnológica con potencias como Estados Unidos, especialmente en el campo de la IA. Mientras las sanciones estadounidenses restringen el acceso de China a chips avanzados, el país asiático está buscando alternativas innovadoras para mantener su ritmo de desarrollo. El centro subacuático, con su enfoque en eficiencia y escala, podría ser una pieza clave en esta estrategia.

Para los observadores globales, el mensaje es claro: China no solo está llevando la inteligencia artificial a nuevas alturas, sino también a nuevas profundidades.

Este proyecto, que combina tecnología de vanguardia con el poder del océano, marca un antes y un después en la forma en que concebimos los centros de datos y su papel en el futuro digital. Mientras el mundo mira con asombro, queda por verse si este experimento submarino será el modelo a seguir o un capítulo aislado en la carrera tecnológica del siglo XXI

La nueva instalación tiene la capacidad de albergar más de 400 servidores de alto rendimiento.

Con este módulo se estableció una conexión con el ya existente centro de datos submarino, puesto en operación en 2023, creando así un conjunto para el centro de computación inteligente, informó el Grupo de Medios de China (CMG).

Al entrar este equipo en funcionamiento, el conjunto ofrece ahora una potencia computacional equivalente a la de 30.000 computadoras de videojuego de alta gama, y puede procesar los cálculos de un año de un computador promedio en tan solo un segundo.

Unas 10 empresas ya se han apuntado con el propósito de usar su capacidad para el entrenamiento de IA, la simulación industrial, el desarrollo de videojuegos y la investigación científica marina. DeepSeek lo usa para operar su asistente de IA.

Esta instalación no solo almacena datos, sino que también sirve como un "supercomputador" bajo el mar, capaz de procesar más de 4 millones de fotos de alta definición en 30 segundos, lo que equivale al funcionamiento simultáneo de 60.000 computadores tradicionales.

Este desarrollo representa el primer centro de datos de IA submarino comercial del mundo. Aquí hay algunos puntos clave:

Innovación tecnológica:

El conjunto submarino no solo almacena datos, sino que también funciona como un "supercomputador" bajo el mar.

Impacto en la economía digital:

Este centro de datos submarino tiene como objetivo impulsar la economía digital y la red informática integrada nacional de China.

Se espera que tenga un impacto significativo en diversas industrias, al proporcionar una infraestructura de computación de alta capacidad y eficiencia.

Ventajas de la ubicación submarina:

La ubicación submarina ofrece ventajas en términos de refrigeración y eficiencia energética, lo que reduce los costos operativos.

También proporciona una mayor seguridad y estabilidad para los datos almacenados.

Implicaciones y consideraciones:

Este avance plantea preguntas sobre el futuro de los centros de datos y su impacto en el medio ambiente marino.

También es importante considerar las implicaciones en la ciberseguridad, debido a que la IA china, al igual que la de cualquier otro país, puede ser utilizada para realizar ciberataques.

La iniciativa de China de implementar IA bajo el mar en Hainan es un avance tecnológico importante con posibles implicaciones económicas y ambientales significativas.

Un antes y un después

Hace décadas que el agua de mar enfría computadoras. La “nube” de Google tiene más de 1 millón de servidores en distintas partes del mundo. Los centros de datos de esa “nube” que están ubicados en Bélgica y Finlandia son refrigerados por los mares adyacentes. Son cientos de miles de servidores que debido al calor que generan utilizan este mecanismo de la naturaleza para el intercambio térmico.

La novedad es que ahora las computadoras son refrigeradas en el lecho marino.

 


Ultimo Artículo publicado

IA en China: computadoras bajo el agua del mar

por Eduardo Rodas Médico y Periodista Científico 6 de abril de 2025 IA EN CHINA: COMPUTADORAS BAJO EL AGUA DEL MAR China ha dado un paso s...