El síndrome respiratorio agudo grave, la Organización Mundial de la Salud, la gripe aviar e Internet
   ARTÍCULO ESPECIAL   Escrito en diciembre de 2004     Autor: D.O. Rodenstein   Service de Pneumologie. Cliniques Universitaires Saint-Luc.   Université Catholique de Louvain. Bruselas. Bélgica.   Publicado en Archivos de Bronconeumonología 2006; 42 (3): 141-143     Palabras: 2383   Tiempo de lectura: 12 minutos   Para su publicación en el blog se agrega la foto microscópica de un coronavirus.     Durante la epidemia de lo que se dio en llamar síndrome respiratorio agudo grave (SRAS), cuando aún no se conocía el agente causal, un periodista de televisión   me solicita una entrevista. Son las 10 de la mañana. Concretamos una cita para las 2 de la tarde. Llega puntual, con el equipo de filmación, para realizar una breve   entrevista que se transmitirá en el telediario de las 19 h. Bastante entusiasmado, me pide una foto. Algo sorprendido, le pregunto para qué necesita una foto mía. ¡Pero no! ¡No es de mí de quien quiere una foto, sino del Coronavirus !             Así pues, fue el perio...