Feliz cumpeaños Internet ! 56 años de un hito que transformó el mundo

 por Eduardo Rodas, Médico y Periodista Científico, 29 de octubre de 2025 

¡Feliz Cumpleaños, Internet!

56 años de un hito que transformó el mundo

Nadie pensaba que apenas transcurridos cien días después que el primer hombre pisara la Luna, el 20 de julio de 1969, en una noche que parecía normal ocurriera otro hecho que cambiaría el curso de la historia humana. Un pequeño paso de tres hombres fueron un gran salto para la humanidad.

Sucedió que un grupo de jóvenes ingenieros en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) se embarcó en un experimento audaz. Era el 29 de octubre de 1969, y lo que comenzaron como una simple conexión entre dos computadoras distantes se convertiría en el embrión de Internet, la red que hoy conecta a miles de millones de personas en todo el planeta.

Leonard Kleinrock
Hoy, al conmemorarse 56 años de ese momento extraordinario, reflexionamos sobre cómo un mensaje fallido de solo dos letras abrió las puertas a una era digital sin precedentes.

Leonard Kleinrock, nacido en Harlem, Nueva York, quien tiene 91 años de edad y es Profesor Emérito de la UCLA, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue el visionario quien nos recuerda vívidamente aquella velada. "Esa noche del 29 de octubre de 1969, mi programador en la UCLA, Charley Kline, de 21 años de edad, se sentó en la terminal de la computadora y se conectó por medio de la línea telefónica con el programador Bill Duvall del Instituto de Investigaciones de Stanford (SRI, ahora SRI International) en Menlo Park, California.

“Mientras nos preparábamos para loguearnos, sólo para estar seguros de que la red de paquetes estaba comportándose como debía", relató Kleinrock años después, "era irónico que estuviéramos usando el teléfono para probar la nueva tecnología de conmutación de paquetes, que estaba a punto de producir cambios disruptivos y que pondría en entredicho a la misma red de telefonía".

El objetivo era modesto: enviar la palabra "LOGIN" desde la UCLA hasta el SRI, ubicado a más de 500 kilómetros de distancia, utilizando una línea telefónica.

Charley Kline
Kline, el joven programador al frente de la terminal, estableció la conexión a las 22.30 hs de esa noche, pero la red colapsó después de transmitir solo las dos primeras letras: "LO". A pesar del fallo técnico, ese "LO" marcó un triunfo monumental. Era la primera conexión exitosa en ARPANET, una red experimental financiada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, diseñada para demostrar la viabilidad de una comunicación descentralizada entre computadoras.

William Bill Duvall continuó en el campo de la informática, aunque mantuvo un perfil bajo. En 2019, para el 50 aniversario de ARPANET, reflexionó sobre el impacto: "El internet actual es una evolución lógica de esas ideas, mejorada por contribuciones de muchas personas brillantes".

Kleinrock, quien había desarrollado los fundamentos teóricos de la conmutación de paquetes –una técnica que divide los datos en fragmentos pequeños para transmitirlos eficientemente–, fue el cerebro detrás de este avance. Esta innovación no solo permitió que la información viajara de manera más rápida y segura, sino que sentó las bases para una red resistente y escalable, capaz de sobrevivir incluso a interrupciones parciales. ARPANET, inicialmente un proyecto académico y militar, evolucionó rápidamente, expandiéndose a otras instituciones y dando lugar a Internet tal como la conocemos.

Bill Duvall
La palabra "LOGIN" no fue inventada por una sola persona, sino que se originó a partir del uso del verbo inglés "to log" (que significa registrar), y la palabra se popularizó cuando el equipo de Leonard Kleinrock intentó enviar "LOGIN" como el primer mensaje en la red ARPANET en 1969, aunque solo se completaron las letras "LO" antes de que el sistema se cayera.

El origen del término "Log" proviene también de "logbook" (cuaderno de bitácora), que se usaba en los barcos para registrar la distancia recorrida. En informática, "to log" se usa para registrar la actividad de un usuario al iniciar sesión.

Cincuenta y seis años después, el legado de ese experimento resuena en cada aspecto de la vida moderna. Lo que comenzó como una conexión entre dos universidades estadounidenses se ha transformado en una infraestructura global que une a miles de millones de dispositivos. Desde las redes sociales que facilitan la comunicación instantánea hasta la inteligencia artificial que impulsa innovaciones en salud, educación y comercio, Internet es la columna vertebral de la sociedad contemporánea. "Aquella conexión, aunque modesta, fue un éxito. Sin embargo, este pequeño paso marcó el inicio de una red que conectaría al mundo de maneras inimaginables", enfatiza Kleinrock en sus reflexiones.

En este aniversario, expertos y usuarios por igual celebran no solo el nacimiento de Internet, sino su capacidad para fomentar la colaboración humana y la innovación. Como señaló Kleinrock, esa noche de 1969 no se trató solo de probar una red técnica, sino de abrir una puerta a un futuro donde la información fluye sin fronteras.

Sin embargo, este hito también invita a la reflexión sobre los desafíos actuales: desde la privacidad digital hasta la brecha de acceso en regiones subdesarrolladas, Internet sigue evolucionando, recordándonos que su potencial es tan vasto como nuestra imaginación colectiva.

Mientras el mundo se prepara para las próximas décadas de avances tecnológicos, el "LO" de 1969 permanece como un símbolo eterno de perseverancia y visión.

¡Feliz cumpleaños, Internet! Tu viaje apenas comienza.


"22.30 Talked to SRI
Host to host"
Cuaderno de tareas donde quedó
anotada la hora de la primera conexión



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reconocimiento a médicos argentinos por su labor humanitaria y científica

La marcha irlandesa que se convirtió en el Himno del Club Atlético River Plate

¿Tierras raras: a dónde van y de dónde vienen?