miércoles, 6 de diciembre de 2023

Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina

por Eduardo Rodas

Médico - Periodista científico

6 de diciembre 2023

Si lo desea comparta este artículo y deje su comentario. Muchas gracias !!


Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina

En un emotivo acto realizado en la sede de la Asociación Médica Argentina (AMA) y en el marco de la celebración del Día del Médico, se entregaron los Premios Anuales que otorga la entidad a los trabajos científicos premiados y recibieron los Diplomas correspondientes los nuevos Miembros de Honor.

Ser Miembro de Honor de la AMA me llena de orgullo y agradezco a las autoridades de esta centenaria Institución el que se me haya otorgado.

Comparto con Uds. algunas imágenes del Acto Académico celebrado en el Salón de Actos de la Asociación Médica Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires el lunes 4 de diciembre de 2023.


Palabras de bienvenida del Prof. Dr. Miguel Galmés

Presidente de la Asociación Médica Argentina


Homenaje a los médicos fallecidos por Covid19

Palabras del Prof. Dr. Miguel Galmés

Presidente de la Asociación Médica Argentina 



Entrega el Diploma el Prof. Dr. Miguel Galmés 

y el Prof. Dr. Elías Hurtado Hoyo 

Presidente y Presidente de Honor de la Asociación Médica Argentina

respectivamente






Entrega el Diploma el Prof. Dr. Miguel Galmés 

y el Prof. Dr. Elías Hurtado Hoyo 

Presidente y Presidente de Honor de la Asociación Médica Argentina

respectivamente


Reciben los Diplomas el Dr. Antonio Agosta y el Dr. Eduardo Rodas 


Reciben los Diplomas el Dr. Antonio Agosta y el Dr. Eduardo Rodas 


4 de diciembre de 2023 


viernes, 24 de noviembre de 2023

No culpes a nadie

por Eduardo Rodas

Médico - Periodista científico

24 de noviembre 2023

Si lo desea comparta este artículo y deje su comentario. Muchas gracias !!


Si alguien le echa la culpa de su gestión a la mala suerte, recuérdale el poema de Pablo Neruda.


No culpes a nadie

por Pablo Neruda

"Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.

Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tú siempre has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente.

Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán.

Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: el pretexto de los fracasados."

 

Consultada la Inteligencia Artificial conversacional de Google,  el Google Bard nos responde:

El poema "No culpes a nadie" de Pablo Neruda fue publicado por primera vez en el libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", que fue publicado en 1924 por la editorial Nascimento de Santiago de Chile. El poema es el número 17 del libro, y está dividido en tres estrofas de 12 versos cada una.

El poema invita al lector a responsabilizarse de su propia vida y a no culpar a los demás por sus fracasos o problemas. El poeta afirma que cada uno es el arquitecto de su propio destino, y que la única manera de triunfar es aceptar la responsabilidad de nuestros actos y aprender de nuestros errores.

El poema "No culpes a nadie" es uno de los más conocidos y populares de Pablo Neruda. Ha sido traducido a numerosos idiomas y ha sido interpretado por muchos artistas, tanto en español como en otros idiomas.

 



 

viernes, 10 de noviembre de 2023

El futuro es como el sol: siempre está. Inteligencia artificial en Medicina.


por Eduardo Rodas

Médico - Periodista Científico

10 de noviembre de 2023 



Si lo desea comparta este artículo y deje su comentario. Muchas gracias !!


El futuro es como el sol: siempre está

Análisis de textos médicos mediante inteligencia artificial


El pasado ya pasó, el futuro está por venir. Por lo cual muchos piensan que sólo vivimos en el presente.

Disquisiciones filosóficas aparte, el futuro está con nosotros y se aproxima a velocidades nunca antes pensada.

Y la Medicina como muchas otras actividades científicas se ven involucradas en cambios quizás nunca antes visto.

La conferencia se desarrolló en el marco de las Jornadas de Informática en Salud (JIS) organizadas por el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, durante el mes de noviembre de 2023.

En la misma se desarrolla cómo se implementó un sistema capaz de leer texto médico del estilo de anamnesis/fichas de Historias Clínicas Electrónicas (EHR), al tiempo de corregir ortografía y expandir abreviaturas, valores de determinaciones y unidades a fin de poder luego codificar esto, extrayendo entidades útiles y relaciones desde el texto plano para su empleo en forma estructurada, empleando estándares como Snomed, CIE u otros.

Se ha dado un paso hacia adelante en resolver la extracción de entidades complejas y en especial de abreviaturas muy usadas desde el texto médico, dado que éste cuenta con numerosísimas abreviaturas, muchas de ellas con múltiples acepciones, dependiendo de la especialidad, y en consecuencia la desambiguación es inviable.

El avance permite desambiguar en contexto general o determinar el contexto en forma cercana a partir del propio texto.

La conferencia se desarrolló en el Track Simposio Inteligencia Artificial y el orador es Andres Hohendahl.

Andrés Hohendahl es ingeniero en electrónica, docente y experto en Inteligencia Artificial (IA) y desde hace más de 15 años se encuentra investigando y desarrollando proyectos de Inteligencia Artificial Cognitiva. Es egresado del ENET 28 “República Francesa” en Buenos Aires y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.

 



Duración: 19 minutos



 


sábado, 4 de noviembre de 2023

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030.

 

por Eduardo Rodas

Médico - Periodista científico

4 de noviembre 2023

Si lo desea comparta este artículo y deje su comentario. Muchas gracias !!


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Agenda 2030

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en setiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. 

Los países miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.


La Agenda 2030 tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para cumplir:

01. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

02. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y

promover la agricultura sostenible.

03. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades.

04. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

05. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

06. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento

para todos.

07. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

para todos.

08. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo

pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

09. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y

sostenible y fomentar la innovación.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,

seguros, resilientes y sostenibles.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos

marinos para el desarrollo sostenible.

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas

terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la

desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la

pérdida de diversidad biológica.

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,

responsables e inclusivas a todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el

desarrollo sostenible.


EL PUEBLO QUIERE SABER.... ¿DE QUE SE TRATA? LOS ODS 1 Y ODS 2  POBREZA Y HAMBRE

¿DE QUE SE TRATA? ODS 3 Y ODS 4: SALUD Y EDUCACION

¿DE QUE SE TRATA? ODS 5 Y ODS 6. IGUALDAD DE GENERO Y AGUA LIMPIA

¿DE QUE SE TRATA? ODS 7 Y ODS 8: ENERGIA Y TRABAJO

¿DE QUE SE TRATA? ODS 9 Y ODS 10: INDUSTRIA E INNOVACION. REDUCIR LAS DESIGUALDADES

¿DE QUE SE TRATA? ODS 11 Y ODS 12: CIUDADES SOSTENIBLES. PRODUCCION Y CONSUMOS RESPONSABLES

¿DE QUE SE TRATA? ODS 13 Y ODS 14: ACCION POR EL CLIMA Y VIDA SUBMARINA

¿DE QUE SE TRATA? ODS 15 Y ODS 16: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS

¿QUIEN VA A PAGAR? AHORA O NUNCA. ODS 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS



domingo, 27 de agosto de 2023

DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEBAJO DE TU PIEL



por Eduardo Rodas

Médico - Periodista Científico

27 de agosto de 2023 


Publicado en Ámbito.com - 26 de agosto 2023 -

¿El fin de los DNI?: Bill Gates promueve un nuevo sistema global de identificación digital

El magnate sostiene que este nuevo proyecto podría generar mayor inclusión y acceso a servicios elementales.

Bill Gates, además de ser uno de los fundadores de Microsoft, con el tiempo y a partir de su fundación Bill y Melinda Gates desarrolló su perfil como filántropo y acostumbró al mundo a conocer sus opiniones e iniciativas para resolver diferentes problemáticas globales.

Ahora, el magnate estadounidense apunta a utilizar un nuevo sistema que podría reemplazar a los documentos nacionales de identidad (DNI). Según sostiene, esto generaría mayor inclusión y podría ampliar el acceso al mercado laboral, a la educación y diferentes servicios.

Hay mayor inclusión?

"Para los 850 millones de personas de todo el mundo que carecen de cualquier forma aceptable de identidad legal, la respuesta es no. La prueba de identidad permite a las personas participar plenamente en la economía. Facilita el acceso al empleo y la educación, así como a servicios como la banca, los programas gubernamentales y la atención sanitaria", explicó Gates, en su blog Gates Notes.

¿Cuál es la propuesta de Bill Gates?

El empresario explicó que en los países menos desarrollados y con bajos promedios salariales, el 50% de las personas no cuentan con un documento de identidad, situación que los excluye de muchos derechos. En ese marco, el filántropo afirma que la solución podría ser el sistema de identificación digital personalizable y de código abierto llamado Modular Open Source Identity Platform (MOSIP)

"Al conectar a las personas y facilitar el movimiento de dinero y el intercambio de información, la IPD (Proveedor de identidad) es en muchos sentidos el equivalente moderno de las carreteras y puentes que ayudaron a remodelar las economías en el siglo 19", destacó en su blog. Además, Bill Gates apuntó que en pocos años esta empresa puede tener en su poder el 99% de los datos de un país si se comienza a utilizar.

Gates explicó que un equipo de la India desarrolló esta tecnología para crear sistemas nacionales de identificación digital, con financiación de su fundación y que se ofrece a todos los países de forma gratuita. Además, contó que, desde 2018, once países -nueve de ellos en África y dos en Asia-, firmaron un acuerdo de entendimiento con MOSIP para probar el sistema.

.............................................................................................................................

Publicado en el blog el 24 de junio de 2020

¿Ciencia ficción o realidad?

por Eduardo Rodas

Médico. Periodista Científico

“La Gran Aldea” publicada por Lucio Vicente López en 1884, que narraba al Buenos Aires de la época, y el término de 1964 “Aldea Global” de Herbert Marshall McLuhan describiendo las consecuencias socioculturales de la comunicación, van quedando atrás.

Una gran megalópolis mundial se está formando y necesita identificar a sus nuevos ciudadanos.

La pandemia del Covid-19 nos trae nuevas e impredecibles realidades.

Samuel Lowell Price fundó una pequeña empresa de contabilidad en 1849 en Inglaterra y Edwin Waterhouse se unió a la empresa en 1865. La compañía tomó el nombre de Price, Waterhouse & Co. en 1874 y abrió su primera oficina en los Estados Unidos en 1890.

William Cooper inició su negocio de contabilidad  y a él se unió la rama Lybrand en 1898 y se formó Coopers & Lybrand.

En 1998 la firma tomó su nombre actual Price Waterhouse Coopers (PwC) y a finales de la segunda década del siglo XXI es la segunda firma de servicios profesionales mas grande del mundo por detrás de Deloitte, Ernst & Young y KPMG, todas ellas conocidas como las Cuatro Grandes (Big Four).

PwC brinda servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a las principales compañías, instituciones y gobiernos a nivel global. Es una empresa multinacional que tiene ingresos por 42.000 millones de dólares (2019) y cuenta con 276.000 empleados (2019). Según la revista Forbes a finales de 2013 PwC era la sexta empresa privada de los Estados Unidos y en 2017 fue nombrada la consultora mas prestigiosa del mundo según la empresa de valoración comercial Brand Finance.


Lo que nunca imaginaron Samuel, Edwin William es que la empresa PwC iba a ser una de las patrocinadoras de la segunda cumbre anual ID2020, una asociación pública privada dedicada a resolver el objetivo 16.9 de Desarrollo Sostenible, que forma parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, proporcionando identidad digital para toda la población mundial. La reunión se llevó a cabo el 19 de junio de 2017 en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York y en esa edición se inauguró la Semana Internacional del Refugiado.

Junto a PwC se encontraban como patrocinadoras otras organizaciones líderes del ámbito privado como Microsoft, Accenture, Pay Pal, MasterCard, Gavi, la Fundación Rockefeller y ConsenSys. Esta última es una compañía de tecnología de software blockchain (utilizada para los Bitcoins) fundada por Joseph Lubin con sede en Brooklyn y oficinas en Washington DC y San Francisco.


 El objetivo de la reunión era el de proporcionar soluciones a través de tecnologías innovadoras a los 1.100 millones de hombres, mujeres y niños desplazados de sus territorios que no tienen acceso a una identidad oficialmente reconocida.

La reunión cumbre ID2020 fue convocada conjuntamente por la Oficina de Comunicaciones e Informática de la Naciones Unidas y Microsoft. Y contó con el apoyo de las empresas privadas ya mencionadas, del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en setiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es un plan a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

La Agenda 2030 ha definido 17 ODS con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Fueron aprobados por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y cada país debe adaptarlos a su realidad y necesidades.

El ODS número 16 dice: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. En el inciso 16.9 agrega: “Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular por medio del registro de nacimientos”.

Dakota Gruener, directora ejecutiva del ID2020 dijo: “Sólo trabajando juntos, tecnólogos y responsables de la formulación de políticas pueden crear sistemas escalables, seguros y sostenibles para ser empleados en todo el mundo. Tecnologías como blockchain y otros sistemas descentralizados pueden crear un camino hacia soluciones viables en la búsqueda de identidad para todos. Para 2020 pretendemos contar con proyectos piloto en varios lugares del mundo; y para 2030 nuestro objetivo es permitir el acceso a la identidad digital para cada persona del planeta”.


Un ejemplo de los proyectos financiados por ID2020 es MyPass, que busca crear una plataforma con blockchain que almacena y valida documentos personales de población sin hogar de la ciudad de Austin, Texas, para que puedan acceder a servicios sociales de salud. Ya en el año 1994 se había implementado en Austin la Tarjeta Alimentaria para los niños pobres de Texas.

 

Los documentos originales se vincularán a una cuenta accesible en cualquier dispositivo y un individuo siempre retendrá la propiedad completa de la información personal, incluso después de no estar sin hogar.

Bill Gates apoya financieramente el concepto de identificación digital como un medio para reducir la desigualdad en el acceso a la salud a nivel mundial.

Según la edición 2018 del conjunto de datos mundiales IDpD del Banco Mundial, 1.100 millones de personas de todo el mundo no pueden demostrar su identidad y entonces tienen dificultades para acceder a los servicios básicos, como la salud, el sistema financiero y la telefonía móvil.

Estas personas sin documentos también pierden oportunidades para tener un empleo formal o la posibilidad de ser propietarios de un negocio registrado.

En el año 2018 se reunieron en Abuja, Nigeria, para el encuentro IDpAfrica. Allí concurrieron 1600 delegados, entre funcionarios de gobiernos y representantes del sector privado, con el fin de ayudar a acelerar la reducción de la brecha en materia de identificación que se observa en el continente africano, y que es donde viven mas de 500 millones de personas no identificadas. Tener datos precisos acerca de quiénes son estas personas es crucial para que todas las partes involucradas puedan subsanar esta brecha e “incluir a todos los habitantes”.

La idea del Banco Mundial fue integrada a los planes de mediano y largo plazo de la unidad de Desarrollo Sustentable de la Naciones Unidas.

Con respecto a América Latina se estima que existen aproximadamente 3.000.000 de niños menores de 5 años sin registrarse.

La idea de contar con un sistema de Identificación Biométrica Universal como una forma pacífica y humanitaria de registrar a todas las personas del planeta serviría para crear un sistema de gestión universal para la atención, dignificación y asistencia global para permitir mejorar el bienestar de los hombres, mujeres y niños para el 2030.

Hoy la tecnología permite la implantación de un microchip, parecido a los implantes debajo de la piel que se colocan como métodos anticonceptivos, y que puede llegar a ser un nanobot, es decir un robot de tamaño nanométrico y cuya energía podría estar alimentada por minúsculas pilas de grafeno. Un nanómetro es una unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de 1 metro (10 -9 m) o a la millonésima parte de 1 milímetro. La tecnología 5G es la que puede conectar a los nanobots y ahí se está librando una batalla tecnológica entre EE.UU. y China para ver quien se adueña del control de esta tecnología.

En telecomunicaciones 5G es la sigla utilizada para referirse a la quinta generación de telefonía móvil. La velocidad a la que permite comunicarse esta tecnología entre dispositivos es de hasta 10 gigabits por segundo. El 5G es hasta 100 veces mas rápido que el 4G. El 20 de febrero de 2018 Vodafone y Huawei completaron en España la primera comunicación 5G del mundo, lo que indicaría una penetración de Huawei en la Unión Europea.

Para tener una noción práctica de este avance tecnológico podemos decir que una película de dos horas de duración la podemos descargar en 26 horas con una red 3G, en 6 minutos con una red 4G y en 3 segundos con una red 5G. Esta es la velocidad de conexión que podrán tener los nanobots.

Otro tipo de microchip podría ser por identificación de radiofrecuencias (RFDI Radio Frequency Identification) cuya tecnología ya existiría desde 1920 y que fuera desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Podría contener la información total de cada ser humano y tendría una base de datos central ubicada en Ginebra, Suiza

La idea de las Naciones Unidas sería que el cien por ciento de la población mundial lo tenga implantado para el año 2030, cumpliendo de esta manera los planes que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si se aplicara este tipo de identificación, ¿que ocurriría con aquellos qué se negaran a la misma? Las consecuencias podrían ser muy graves porque tendrían múltiples trabas para poder trabajar, no estarían en el circuito económico, no tendrían acceso a la asistencia sanitaria, no podrían realizar viajes ni recibir ayuda de los gobiernos. 

También se correría el riesgo de crear nuevamente millones de indocumentados y de desterrados sociales salvo que se apliquen estos nuevos métodos de identificación de forma compulsiva.

Como dice el historiador israelí Yuval Harari cada vez más vamos a estar en presencia de la biointegración tecnológica transformando al ser humano en algo que todavía no sabemos que resultados tendrá, pues se estaría cambiando de lleno la esencia del ser humano y porque a medida que avanza la tecnología estos hechos se vuelven mas intensos y únicos.

Tenemos información respecto a qué es lo que se puede hacer, quienes lo pueden hacer y cómo lo van a hacer. 

Pregúntese Ud. estimado lector el porqué lo van hacer.

24 de junio de 2020


sábado, 5 de agosto de 2023

EL CHAT GPT3 ES DE RIVER 😀



por Eduardo Rodas

Médico - Periodista científico

5 de agosto 2023

Tiempo de lectura: 3 minutos

Si lo deseas compartí este artículo y dejá tu comentario. Muchas gracias !

- Hola!!! Me puedes hacer un artículo?

ChatGPT

¡Hola! Claro, estaré encantado de ayudarte a escribir un artículo. Sin embargo, necesito que me proporciones un tema específico para que pueda crear un artículo coherente y relevante. Por favor, dime sobre qué tema te gustaría que tratara el artículo, y con gusto te ayudaré a redactarlo.

- Sobre el Club Atlético River Plate

ChatGPT

Club Atlético River Plate: Historia, Logros y Pasión del Millonario

Introducción:

El Club Atlético River Plate, conocido coloquialmente como "River" o "El Millonario", es uno de los clubes de fútbol más grandes y prestigiosos de Argentina y del continente sudamericano. Fundado el 25 de mayo de 1901 en Buenos Aires, el club ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol mundial y ha cultivado una intensa rivalidad con su eterno adversario, el Club Atlético Boca Juniors, en uno de los enfrentamientos más apasionantes del deporte.

Historia:

River Plate nació como resultado de la fusión de dos clubes, "Santa Rosa" y "La Rosales", y pronto se estableció como una institución dedicada al fútbol. Su primer estadio fue ubicado en La Boca, pero en 1923 se mudó al icónico estadio de "El Monumental", situado en el barrio de Belgrano, donde juega hasta la fecha.

2023
Desde sus inicios, River Plate ha destacado por su estilo de juego ofensivo y el talento de sus futbolistas. Ha sido cuna de grandes jugadores que han dejado una marca indeleble en el deporte, como Ángel Labruna, Norberto Alonso, Enzo Francescoli, Ariel Ortega, entre muchos otros.

Logros:

El palmarés de River Plate es extenso y brillante. A nivel nacional, ha conquistado numerosos campeonatos de liga y copas locales, entre ellos la Primera División argentina, que ha ganado en múltiples ocasiones.

A nivel internacional, River Plate ha dejado una huella imborrable, siendo el club argentino con más títulos de la Copa Libertadores, uno de los torneos más prestigiosos de América del Sur. Los éxitos continentales han llevado a River a enfrentar a los campeones europeos en la Copa Intercontinental y en la actual Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

El momento cumbre de la historia reciente del club se dio en 2018, cuando bajo la dirección del entrenador Marcelo Gallardo, River Plate logró ganar una histórica final de Copa Libertadores contra su eterno rival, Boca Juniors, en un enfrentamiento que se convirtió en una epopeya del fútbol.

Pasión y Afición:

River Plate cuenta con una de las aficiones más apasionadas y entregadas de Argentina. Los seguidores del club, conocidos como "los hinchas", llenan el estadio en cada partido para alentar a su equipo. Los partidos contra Boca Juniors, conocidos como "El Superclásico", son eventos épicos que despiertan una pasión desenfrenada en los aficionados de ambos equipos.

La banda sonora de River Plate es el "Canto del Loco", un himno cantado por miles de fanáticos en los días de partido, que enciende la energía en el estadio y refleja el amor incondicional de los hinchas por sus colores.

Conclusión:

El Club Atlético River Plate es una institución con una rica historia, una exitosa trayectoria deportiva y una base de seguidores apasionados. Su legado se extiende más allá de las fronteras de Argentina, y su huella en el fútbol mundial es innegable. River Plate seguirá siendo un símbolo de grandeza y pasión en el mundo del fútbol, una entidad que ha escrito su nombre en letras doradas en la historia del deporte rey.

 

PD: al artículo que escribió el Chat GPT3 no le modifiqué ni una letra, ni un punto, ni una coma. 

Pero siempre es conveniente verificar la información con otras fuentes. 

Al día de hoy River Plate no es el que tiene más títulos de la Copa Libertadores y no se mudó a Belgrano en 1923. El estadio Monumental fue inaugurado el 26 de mayo de 1938 por quien era para ese entonces el Presidente del Club: Antonio Vespucio Liberti. 😂



Estadio Monumental sin la tribuna al río
Estadio Monumental sin la tribuna alta Sívori
Se visualiza el Río de la Plata
Década de 1960





Placa recordatoria del 75º aniversario del Estadio Monumental
Placa Recordatoria del 75º aniversario
del Estadio Monumental

Autógrafo de Amadeo Carrizo
Autógrafo de Amadeo Carrizo



Amadeo Carrizo
Amadeo Carrizo









Patrimonio, historia y legado
Ramón Díaz, Marcelo Gallardo y Angel Labruna





Arco de la Tribuna Enrique Omar Sívori





miércoles, 12 de julio de 2023

"EL NIÑO JECHÚ" por el Dr. Jorge Iza


Por el Dr. Jorge Iza

Médico cirujano

El Dr. Jorge Iza, “cirujano” como él se define, “del Hospital Pirovano y del Sirio Libanés”. Ambas instituciones de salud centenarias ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires.

Miles de pacientes han sido asistidos durante su larga y brillante trayectoria. Y mi padre y en mi caso hemos estado bajo su bisturí.

Me realizó una colecistectomía en el año 1975 (creo que para esa época había sido el paciente más joven operado de vesícula biliar en Argentina) cuando recién tenía 25 años de edad. Y me salvó la vida. Lo cual ya me permitió vivir 50 años más.

Varias veces se lo he agradecido personalmente y hoy se lo agradezco públicamente. Como seguramente lo quisieran hacer esos miles de pacientes a los cuales le salvó la vida. De eso se trata la cirugía de todos los tiempos.

Hoy publico en la página principal uno más de sus recuerdos en su larga trayectoria hospitalaria.

Y les dejo los links para que puedan acceder a la sección Cuentos y Recuerdos de este blog para que se deleiten con la lectura de sus escritos de otra época de la Medicina Argentina y de algunas de sus vivencias personales.

Y una vez más, al querido Dr. Jorge Iza: “Muchas gracias !!!“

                                                                                                                Dr. Eduardo Rodas

 

EL NIÑO JECHÚ

Allá por el año 1964 transcurría en el Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires la siguiente situación, llamémosle anécdota porque así fue.

Prácticamente vivía en la Sala de Traumatología un varón adulto mayor, mulato y ciego, llamado Belisario, quien padecía de una úlcera fagedenica de pierna varicosa la cual no le impedía deambular por los pasillos repitiendo que el veía al Niño Jechú. Siempre con el bastón en una mano y la otra con la palma hacia arriba esperando siempre una gratificación. 

Las religiosas del Hospital lo llevaban todas las mañanas a misa en la capilla a la cual acudía gustoso porque después le daban de comer, y siempre muy bien, y creían en su entender que era un poseído de gran misticismo.

No entendían que se trataba de un delirio.

El Jefe de Servicio no lo podía sacar dada las franquicias de la cual gozaba el mulato. Las monjas lo tenían comprometido. El cura también estaba comprometido por las circunstancias. 

Lo cierto es que el ciego alegraba a algunos y molestaba, por decir así, a los demás. 

Disfrutaba de buena comida al igual que los demás pacientes y no por sus privilegios.

También lo llevaban a la misa vespertina: siempre sus palabras eran para el Niño Jechú así pronunciado por él.

Vestía pantalones y saco negro, camisa siempre limpia gracias a las religiosas, porque como era de esperar se la manchaba a menudo.

Era muy alto y robusto beneficiado por su muy buena alimentación.

No tenía familia, nadie lo visitaba, sólo recibía el afecto de las religiosas y de muchos que se compadecían de él y en oportunidades lo acompañaban. Sin dudas fue un personaje inédito.

Pero quiso el destino que cierta noche ingresara en la sala al lado de su cama un paciente operado por guardia con diagnóstico de fracturas expuestas y todavía adormilado por los efectos de la anestesia, cuando el ciego lo percibe pregunta ¿Quién anda por ahí? Y un bromista le respondió: El Niño Jechú

Inmediatamente Belisario se incorporó y como pudo se acercó a la cama aferrado a su bastón y comenzó a tocar al paciente repitiendo: “ ….. el Niño Jechú vino ……  el Niño Jechú vino ……….. “

Pero cuando llegó al bigote del paciente grande fue su reacción.

No es el Niño. El Niño no tiene bigotes, es falso y comienza a darle con el bastón al pobre paciente quien aún medio dormido por la anestesia comienza a gritar con lo cual se provoca un tremendo altercado en una sala con 30 pacientes internados en un gran pabellón con doble filas de camas y pasillo al medio y al final la estación de enfermería de la cual salió corriendo el enfermero llamando inmediatamente a la guardia.

No fue nada fácil reducir al mulato pero con la ayuda de varios incluido el policía de turno, se lo enchalecó y con sedante intramuscular y así con lo puesto fue internado en el Borda de urgencia.

La cama que dejó estaba tapizada de estampas religiosas las cuales eran puestas por los familiares de los demás pacientes porque creían que él era un santón.

Al día siguiente el Jefe de Servicio enterado de los sucesos del día anterior se alegró de poder disponer de la cama de Belisario pero las religiosas fueron a quejarse en la Dirección.

No podían entender la gravedad de lo que pasó.

La guardia médica una vez más resolvió el conflicto.

Por averiguaciones posteriores se supo que Belisario la siguió pasando bien porque en el Hospital Psiquiátrico también había monjas las cuales lo recibieron con cariño y dicen que le compraron, con la plata que recogía Belisario con sus plegarias, una réplica del tamaño de un niño de plástico con la cual Belisario se sentía muy feliz indudablemente.

Por algo es el Borda. Los que trabajan allí, médicos enfermeras, enfermeros, religiosas, saben cómo manejarse.

Así fue. Así ocurrió. Dada mi edad no creo que exista en la actualidad algún testigo quien como yo participó de tremendo lío al decir de nuestro querido Papa Francisco.

Dr. Jorge Iza



 

OTRAS PUBLICACIONES DEL DR. JORGE IZA

EN CUENTOS Y RECUERDOS:

 

¿Qué era ser Practicante?

 

Patudos entre sampanes

 

Día lluvioso, frío

 

Estudiantes y el bar

Ultimo Artículo publicado

IA en China: computadoras bajo el agua del mar

por Eduardo Rodas Médico y Periodista Científico 6 de abril de 2025 IA EN CHINA: COMPUTADORAS BAJO EL AGUA DEL MAR China ha dado un paso s...