Entradas

Ultimo Artículo publicado

¿Tierras raras: a dónde van y de dónde vienen?

¿TIERRAS RARAS: A DONDE VAN Y DE DONDE VIENEN?  Tesoro oculto que mueve al mundo moderno   por Eduardo Rodas - 24 de marzo de 2025 - Médico y Periodista Científico En el corazón de la tecnología que define el siglo XXI, desde los teléfonos inteligentes hasta los vehículos eléctricos, se encuentra un grupo de elementos poco conocidos pero esenciales: las Tierras raras. Estos 17 elementos químicos, que incluyen nombres como lantano, neodimio y disprosio, son la base de industrias clave, pero su extracción, suministro y control geopolítico están generando debates y tensiones a nivel global. Son esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas: teléfonos móviles, baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, equipos médicos, sistemas de defensa, etc. Su impacto económico es significativo y multifacético. Sin Tierras raras, sectores como la tecnología (Apple, Tesla), energías limpias y defensa (misiles, radares) colapsarían. Por ejemplo, un solo motor de vehículo...

Dr. Pablo Morici: pionero en Cuidados Progresivos

Imagen
Dr. Pablo Morici: pionero en Cuidados Progresivos En un mundo donde los sistemas de salud enfrentan desafíos cada vez más complejos, el Dr. Pablo Morici se destaca como una figura clave en la transformación de la atención hospitalaria en Argentina. Reconocido por su experiencia en el modelo de Cuidados Progresivos de Pacientes (CPP), este médico argentino ha dedicado su carrera a optimizar la gestión de recursos sanitarios y a colocar al paciente en el centro de la atención médica, promoviendo un enfoque más humano y eficiente. Dr. Pablo Morici El modelo de Cuidados Progresivos de Pacientes, una propuesta que Morici ha impulsado con fervor, busca revolucionar la forma en que los hospitales organizan la internación. A diferencia del sistema tradicional, basado en especialidades médicas y servicios verticales, este enfoque horizontal clasifica a los pacientes según sus necesidades de cuidado y nivel de dependencia. Desde áreas de cuidados intensivos hasta sectores de autocuidado o atenci...

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entidad centenaria en la Salud Pública de las Américas.

Imagen
  Organización Panamericana de la Salud (OPS) Entidad centenaria en la Salud Pública de las Américas   por Eduardo Rodas - 4 de marzo de 2025 - Médico y Periodista Científico   La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es una organización internacional especializada en salud pública de las Américas. Fue creada el 2 de diciembre de 1902 en la I Convención Sanitaria Internacional celebrada en el Distrito de Columbia, EE. UU., siguiendo la resolución de la II Conferencia Internacional Americana. Mapa de la Región de las Américas La I Convención Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas se celebró en Washington, D.C., del 2 al 5 de diciembre de 1902 con la asistencia de 11 países. El 2 de diciembre, día de la inauguración, se estableció que tendría las siguientes funciones: -Solicitar de cada país que se sirva remitir pronta y regularmente a la Oficina todos los datos relativos al estado sanitario de sus puertos y territorio nacional -Obtene...