Entradas

Ultimo Artículo publicado

Feliz cumpeaños Internet ! 56 años de un hito que transformó el mundo

  por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico, 29  de octubre de 2025   ¡Feliz Cumpleaños, Internet! 56 años de un hito que transformó el mundo Nadie pensaba que apenas transcurridos cien días después que el primer hombre pisara la Luna, el 20 de julio de 1969, en una noche que parecía normal ocurriera otro hecho que cambiaría el curso de la historia humana. Un pequeño paso de tres hombres fueron un gran salto para la humanidad. Sucedió que un grupo de jóvenes ingenieros en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) se embarcó en un experimento audaz. Era el 29 de octubre de 1969, y lo que comenzaron como una simple conexión entre dos computadoras distantes se convertiría en el embrión de Internet, la red que hoy conecta a miles de millones de personas en todo el planeta. Leonard Kleinrock Hoy, al conmemorarse 56 años de ese momento extraordinario, reflexionamos sobre cómo un mensaje fallido de solo dos letras abrió las puertas a una era digital ...

El Dr. Manuel Katz recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Maimónides

Imagen
  por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico, 9  de octubre de 2025   El Dr. Manuel Katz recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Maimónides En una ceremonia cargada de emoción y reconocimiento, la Universidad Maimónides distinguió al Dr. Manuel Katz con el título de Doctor Honoris Causa. Rodeado de colegas, autoridades académicas y representantes de la comunidad científica, el destacado pediatra fue homenajeado por su compromiso con la salud y el bienestar de los niños en Argentina y en el mundo. El acto se llevó a cabo el 8 de octubre de 2025 en la sede de la Universidad Maimónides, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con la presencia de autoridades académicas, representantes de diversas sociedades científicas y miembros de la comunidad médica. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, las máximas autoridades de la institución hicieron entrega de la plaqueta que simboliza esta alta distinción académica. El reconocim...

Día de la Radio

Imagen
DIA DE LA RADIO 27 de agosto 2025 105 años Los Locos de la Azotea 27 de agosto de 1920 Primera transmisión radial en Argentina Primera emisión radial programada en el mundo por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico, 27  de agosto de 2025   Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, quienes desde ese día fueron conocidos como “los locos de la azotea”, eran cuatro jóvenes del mundo de la medicina: el médico Susini, quien entonces tenía 25 años; y los otros tres, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: Mujica de 18, Guerrico y Romero Carranza de 22. Además de la carrera que habían escogido los unía otra pasión: eran radioaficionados entusiastas y creativos que soñaban con una radiofonía al servicio de la cultura. En ese momento no imaginaban que ese medio iba a transformarse en un verdadero fenómeno de masas.     "Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagn...

River Campeón 1975

Imagen
River Campeón 1975 por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico, 14  de agosto de 2025 Estos dos videos los guardé durante 50 años y por primera vez se hacen públicos hoy, 14 de agosto de 2025. Los filmé con una cámara súper 8, luego fueron pasados a VHS, luego a CD y luego a formato digital. River Plate gana el Campeonato Metropolitano el jueves 14 de agosto de1975 en el Estadio del Club Vélez Sarsfield ante Argentinos Juniors y da la vuelta olímpica con su plantel profesional en el Estadio de River el domingo 17 de agosto de 1975. El partido fue frente a Racing Club de Avellaneda y el segundo tiempo no se pudo jugar por la gran cantidad de espectadores que bordeaban el campo de juego. Las imágenes están filmadas desde la Tribuna Colonia baja. Todavía no estaba construida la Tribuna Sívori Alta. Después de 18 años lo que se vivió es indescriptible. Compartamos la emoción que disfrutamos en esos momentos !!!      

La marcha irlandesa que se convirtió en el Himno del Club Atlético River Plate

Imagen
La marcha irlandesa que se convirtió en el himno del Club Atlético River Plate: “It’s a Long Way to Tipperary” Buenos Aires - Argentina por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico, 8  de agosto de 2025 Una melodía nacida en los verdes paisajes de Irlanda ha cruzado océanos y generaciones para convertirse en el corazón sonoro del Club Atlético River Plate, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol argentino. “It’s a Long Way to Tipperary” (“Hay un largo camino hasta Tipperary”), la famosa marcha patriótica irlandesa, no solo evoca la nostalgia de una tierra lejana, sino que resuena en las tribunas del Estadio Monumental como el himno que une a millones de hinchas “millonarios”. Esta es la historia de cómo una canción de principios del siglo XX se transformó en un símbolo de pasión futbolística en Buenos Aires. Orígenes de una melodía legendaria “It’s a Long Way to Tipperary” fue creada en 1912 por Jack Judge y Harry Williams, y con los años se convirtió en u...

Webs de Salud en Argentina

Imagen
por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico,  28 de julio de 2025 https://websdesalud.blogspot.com/ Entrás a la página WEBS DE SALUD y en el sector a la derecha está el índice alfabético con las webs de distintas organizaciones relacionadas con la salud por especialidades, asociaciones profesionales, sociedades científicas, círculos de profesionales, colegios de profesionales, consejos, federaciones, ministerios de salud, revistas médicas, etc. La informática es una herramienta   Consulte siempre a su Médico

El Go: un juego milenario que desafió a las máquinas

Imagen
   por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico,  24 de junio de 2025 El Go: un juego milenario que desafió a las máquinas El instante que cambió todo En marzo de 2016, un tablero de madera en Seúl se convirtió en el epicentro de una revolución. Lee Sedol, el campeón mundial de Go, enfrentaba a AlphaGo, una inteligencia artificial creada por Google DeepMind. Este no era un simple juego: era la última frontera de la creatividad humana frente al silicio. Mientras el ajedrez había caído ante Deep Blue en 1997, el Go, con su complejidad casi infinita, parecía imbatible. Hasta que AlphaGo hizo lo impensable. Entre el 9 y el 15 de marzo, en un duelo a cinco partidas, AlphaGo venció a Lee Sedol en cuatro juegos. Pero fue la jugada 37 del segundo encuentro, el 10 de marzo, la que dejó al mundo sin aliento. Una movida que parecía un error, una estrategia que ningún maestro habría considerado, resultó ser un golpe de genio. “No tenía sentido”, escribió Mustafa Sule...