Entradas

Reconocimiento a médicos argentinos por su labor humanitaria y científica

Imagen
  por Eduardo Rodas,  Médico y Periodista Científico,  2 de mayo de 2025 RECONOCIMIENTO A MEDICOS ARGENTINOS POR SU LABOR HUMANITARIA Y CIENTIFICA El 29 de abril de 2025 se llevó a cabo la reunión realizada en la Sede del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina para reconocer la actuación profesional desarrollada durante la Pandemia de SARS COV2 por los Profesores Dres. Roberto Hirsch y Héctor Carvallo. El acto estuvo presidido por Rafael Pascual, Diputado Nacional (MC), Presidente del Círculo de Legisladores y Lucía Alberti, Diputada Nacional (MC), Secretaria de Acción y Desarrollo Social de la misma entidad. Sede del Círculo de Legisladores El importante y emotivo acto contó con una gran concurrencia integrada por Ex Legisladores Nacionales y con la presencia de autoridades nacionales, eclesiásticas, referentes de sociedades científicas, médicos de distintos ámbitos de la salud de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, y familiares y...

IA en China: computadoras bajo el agua del mar

Imagen
por Eduardo Rodas Médico y Periodista Científico 6 de abril de 2025 IA EN CHINA: COMPUTADORAS BAJO EL AGUA DEL MAR China ha dado un paso significativo en la tecnología de inteligencia artificial (IA) submarina al instalar un nuevo módulo de datos y activar un innovador conjunto de computación inteligente en el lecho marino frente a la costa de Lingshui en Hainan, la provincia insular situada en el extremo sur del país. El centro, sumergido a decenas de metros bajo la superficie marina, aprovecha las frías temperaturas del océano para refrigerar de manera natural sus potentes servidores, eliminando la necesidad de sistemas de enfriamiento artificial que consumen grandes cantidades de energía y agua dulce. Computadoras en el lecho marino El diseño del centro subacuático responde a una necesidad creciente: la demanda de recursos computacionales sigue disparándose con el auge de la inteligencia artificial, pero los centros de datos terrestres enfrentan limitaciones como el consumo ener...

¿Tierras raras: a dónde van y de dónde vienen?

Imagen
¿TIERRAS RARAS: A DONDE VAN Y DE DONDE VIENEN?  Tesoro oculto que mueve al mundo moderno   por Eduardo Rodas - 24 de marzo de 2025 - Médico y Periodista Científico En el corazón de la tecnología que define el siglo XXI, desde los teléfonos inteligentes hasta los vehículos eléctricos, se encuentra un grupo de elementos poco conocidos pero esenciales: las Tierras raras. Estos 17 elementos químicos, que incluyen nombres como lantano, neodimio y disprosio, son la base de industrias clave, pero su extracción, suministro y control geopolítico están generando debates y tensiones a nivel global. Son esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas: teléfonos móviles, baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, equipos médicos, sistemas de defensa, etc. Su impacto económico es significativo y multifacético. Sin Tierras raras, sectores como la tecnología (Apple, Tesla), energías limpias y defensa (misiles, radares) colapsarían. Por ejemplo, un solo motor de vehículo...

Dr. Pablo Morici: pionero en Cuidados Progresivos

Imagen
Dr. Pablo Morici: pionero en Cuidados Progresivos En un mundo donde los sistemas de salud enfrentan desafíos cada vez más complejos, el Dr. Pablo Morici se destaca como una figura clave en la transformación de la atención hospitalaria en Argentina. Reconocido por su experiencia en el modelo de Cuidados Progresivos de Pacientes (CPP), este médico argentino ha dedicado su carrera a optimizar la gestión de recursos sanitarios y a colocar al paciente en el centro de la atención médica, promoviendo un enfoque más humano y eficiente. Dr. Pablo Morici El modelo de Cuidados Progresivos de Pacientes, una propuesta que Morici ha impulsado con fervor, busca revolucionar la forma en que los hospitales organizan la internación. A diferencia del sistema tradicional, basado en especialidades médicas y servicios verticales, este enfoque horizontal clasifica a los pacientes según sus necesidades de cuidado y nivel de dependencia. Desde áreas de cuidados intensivos hasta sectores de autocuidado o atenci...

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Entidad centenaria en la Salud Pública de las Américas.

Imagen
  Organización Panamericana de la Salud (OPS) Entidad centenaria en la Salud Pública de las Américas   por Eduardo Rodas - 4 de marzo de 2025 - Médico y Periodista Científico   La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es una organización internacional especializada en salud pública de las Américas. Fue creada el 2 de diciembre de 1902 en la I Convención Sanitaria Internacional celebrada en el Distrito de Columbia, EE. UU., siguiendo la resolución de la II Conferencia Internacional Americana. Mapa de la Región de las Américas La I Convención Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas se celebró en Washington, D.C., del 2 al 5 de diciembre de 1902 con la asistencia de 11 países. El 2 de diciembre, día de la inauguración, se estableció que tendría las siguientes funciones: -Solicitar de cada país que se sirva remitir pronta y regularmente a la Oficina todos los datos relativos al estado sanitario de sus puertos y territorio nacional -Obtene...